Fusión de Tuberías HDPE de 1800mm con la TALON™ 2000 de McElroy®, Primer Caso en México.

Fusión de Tuberías HDPE de 1800mm  con la TALON™ 2000 de McElroy®, Primer Caso en México.

Por Ing. Leonardo Daza.

En respuesta a las crecientes demandas del sector agrícola en México, el Proyecto Talón, parte del sistema de riego impulsado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Sinaloa, marcó un precedente nacional al implementar, por primera vez, la fusión en campo de tubería HDPE de 1800 mm utilizando la TALON™ 2000 de McElroy, la máquina de termofusión más grande del mundo.

Este proyecto representa no solo un hito técnico por la magnitud del diámetro, sino también una apuesta estratégica por tecnología innovadora, capaz de agilizar procesos, optimizar tiempos de ejecución y asegurar el suministro eficiente de agua a las zonas agrícolas del sur de Sinaloa.

Antecedentes

El Proyecto Talón surge como parte de una promesa presidencial para mejorar la infraestructura agrícola del sur de Sinaloa, específicamente en el municipio de Escuinapa de Hidalgo. El objetivo principal: garantizar el suministro constante de agua a zonas de cultivo, a través de un sistema de riego alimentado por la presa Picacho.

Hasta ahora, los agricultores de la región dependían exclusivamente del agua de lluvia, lo que limitaba su capacidad de producción y la posibilidad de diversificar cultivos. Por ello, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) impulsó un proyecto de conducción hídrica por gravedad que contempla el uso de tubería de gran diámetro (1800 mm) como vía principal para distribuir el recurso a distintas áreas agrícolas.

Este sistema planteó un nuevo reto técnico: nunca antes en México se había fusionado en campo tubería HDPE de estas dimensiones. Para lograrlo, se propuso traer por primera vez al país la TALON™ 2000 de McElroy, la máquina de termofusión más grande del mundo, como parte de una prueba piloto para comparar las ventajas del polietileno frente a materiales tradicionales como el acero.

Objetivo del Proyecto

Distribuir agua proveniente de la presa Picacho hacia zonas de riego del sur del estado, mediante conducción por gravedad a través de una tubería de gran diámetro, garantizando una operación técnica e hidráulica confiable para los agricultores de la región.

Retos y preparativos

La innovación del Proyecto Talón trajo consigo desafíos logísticos, técnicos y operativos sin precedentes en México, que exigieron una planificación precisa y una alta capacidad de adaptación por parte de los equipos involucrados.

  • Tubería sin precedentes: 1800 mm, una medida nunca antes utilizada ni instalada en campo en territorio nacional. Para hacer posible este desafío, la empresa Valtic fabricó por primera vez en México tubería HDPE de ese diámetro, diseñada específicamente para este proyecto. Esta iniciativa marcó un precedente en la industria nacional de manufactura de termoplásticos, abriendo camino a futuras aplicaciones de infraestructura con polietileno de alta densidad.
  • Se autorizó una prueba piloto de 1 km de tubería HDPE de 1800 mm, siendo la primera vez que se implementa esta dimensión en México.
  • Logística Internacional: La TALON™ 2000 fue trasladada desde Tulsa, Oklahoma, superando retos aduanales, condiciones climáticas y complicaciones de acceso en campo.
  • Capacitación técnica: El Ing. Leonardo Sánchez, certificado en diámetros medianos por McElroy, fue el responsable de la operación, tras recibir entrenamiento especializado en tiempo récord. convirtiéndose en el primer operador en México en trabajar con esta tecnología de gran escala.

Ejecución:

  • Preparación de la máquina

Previo al arranque formal de las actividades en campo, se llevó a cabo el montaje completo de la TALON™ 2000, una tarea que requirió precisión logística y coordinación técnica debido a su tamaño y complejidad. Posteriormente, se realizaron los siguientes pasos:

  • Ajuste del panel de control y calibraciones operativas.
  • Inspección mecánica y revisión de componentes críticos.
  • Verificación y ajuste de los parámetros hidráulicos conforme a las especificaciones del diámetro y condiciones del terreno.

Estas acciones garantizaron que la máquina estuviera plenamente operativa y adaptada a las exigencias del sitio, permitiendo una operación eficiente desde el primer ciclo de fusión.

  • Inicio de Operaciones

Antes de iniciar las fusiones en campo, se ejecutaron cortes de prueba y ajustes técnicos para asegurar la correcta alineación, presión y temperatura de trabajo.

Las primeras uniones fueron supervisadas directamente por un instructor de McElroy e incluyeron:

  • La fusión de dos tramos de tubería HDPE de 1800 mm.
  • La incorporación de un carrete.
  • El cierre de sección para completar el tramo de prueba.

Este proceso sirvió como validación del rendimiento de la máquina y permitió al equipo técnico afinar detalles operativos clave para optimizar los tiempos de fusión durante el resto del proyecto.

Resultados

La implementación de la TALON™ 2000 de McElroy en el Proyecto Talón permitió alcanzar niveles de productividad sin precedentes en la fusión de tuberías de gran diámetro en México.

Rendimiento operativo

  • La máquina logró un promedio de 4 fusiones diarias, llegando en días óptimos a realizar hasta 5 fusiones completas.
  • En un periodo de 30 días, se alcanzó un total de 58 fusiones ejecutadas en campo, manteniendo consistencia operativa y calidad en cada unión.

Comparativo de Desempeño

En experiencias previas dentro del mismo proyecto, se habían utilizado equipos de menor capacidad que permitían un promedio de 2 fusiones diarias mediante operación manual. Estas maquinas, implicaban mayor tiempo de ejecución, mayor dependencia del operador y una menor trazabilidad del proceso de fusión.

Con la llegada de la TALON™ 2000, se logró duplicar la productividad diaria e introducir un sistema de control automatizado con registro digital de cada unión, asegurando repetibilidad, trazabilidad y conformidad con estándares internacionales en termofusión de tuberías HDPE.

Impacto en la obra

  • Reducción significativa en los tiempos de ejecución del tramo piloto, lo que se traduce en ahorro de costos y optimización de recursos.
  • Mayor precisión y seguridad operativa, reduciendo la posibilidad de error humano.
  • Cumplimiento eficiente de metas de obra, fortaleciendo la confianza entre contratistas, técnicos y autoridades.

Los resultados obtenidos consolidan el uso de tecnología de termofusión automatizada de gran escala como una solución estratégica para proyectos hidráulicos complejos, con beneficios medibles en rendimiento, calidad y sostenibilidad.

Conclusiones

La implementación de la TALON™ 2000 en el Proyecto Talón no solo resolvió un desafío técnico inédito en México, sino que aceleró significativamente los tiempos de ejecución, mejoró la trazabilidad del proceso y elevó los estándares de calidad en la fusión de tuberías de gran diámetro.

Este caso demuestra que apostar por tecnología automatizada no solo es una decisión eficiente, sino también una inversión estratégica que beneficia directamente a las comunidades al garantizar obras más rápidas, seguras y sostenibles.

La experiencia adquirida por el equipo técnico, la colaboración interinstitucional y la respuesta positiva del sector agrícola establecen este proyecto como un modelo replicable para futuras obras hidráulicas en México y América Latina.

Reconocimientos

El Proyecto Talón se logró gracias al compromiso y coordinación entre actores técnicos, operativos e institucionales, destacando como un avance en infraestructura hidráulica y un ejemplo de colaboración entre sector público, industria e ingeniería especializada.

Entidades participantes:

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

  • Coordinación institucional y validación técnica del proyecto.

Grobson Constructora.

  • Empresa responsable general del proyecto.

EQUTER.

  • Ejecución en campo y operación del proyecto.

Valtic México.

  • Fabricación pionera de tubería HDPE de 1800 mm en territorio nacional. Ejecución en campo y operación general del proyecto.

McElroy Manufacturing Inc.

  • Soporte técnico, capacitación y asistencia especializada en sitio.

G&G Geomembranas y Geosintéticos.

  • Coordinación logística y técnica para la operación de la TALON™ 2000.

Aspectos destacados del proyecto: 

Ubicación: Escuinapa de Hidalgo, Mazatlán, Sinaloa.

Máquina: TALON™ 2000 de McElroy.

Tubería: 1800mm de HDPE de Valtic.

Duración del proyecto: 19 días efectivos.

Rendimiento: 58 fusiones realizadas.

 

logo-vertical

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés